Si llegaste a esta web es porque seguramente ya conoces algo de mi trabajo como músico, docente e investigador. En este espacio encontrarás información sobre mis proyectos musicales, discos, talleres y publicaciones. Sin embargo el sitio está en construcción, así que te invito a que ingreses a este link para ver más contenidos: https://linktr.ee/damianverdun.charango Gracias!
Se ha dicho sobre mi…
«Damián Verdún es un músico argentino que usa charangos y ronrocos para construir su música, en la que resuenan ecos antiguos de la América precolombina junto a tendencias modernas». (Club del Disco, Argentina)
«El suyo es un charango vivo, joven y libre, enraizado al alma de su tierra, y nos brinda una oportunidad perfecta para conocer lo desconocido y reconocer lo sagrado». (Mayte Martin, España)
PARTITURAS CHARANGO
Partituras Sheet music
«Charango: Nuevos Arreglos» es un libro de partituras para solistas y agrupaciones.
Se presenta como un material novedoso en el que se refleja un dedicado trabajo arreglístico que contempla rudimentos técnicos, tímbricos, expresivos, estéticos y estilísticos, ampliando así el repertorio y la bibliografía existentes para el universo de los cordófonos andinos.
Entre una serie de versiones para solistas de charango y ronroco en el que se destacan obras de Atahualpa Yupanqui, Carlos “Negro” Aguirre, Baden Powell y Aníbal Troilo, el libro incluye además la versión de “Libertango” de A. Piazzolla para ensamble de charangos, y otras obras para duetos con quena y guitarra.
Charanguista, compositor y docente, nacido en Rosario, Argentina. Lleva publicados 5 discos de estudio, con su proyecto solista y otros proyectos. Cuenta con participaciones en más de 100 tracks de producciones de artistas nacionales e internacionales de folklore, tango, canción, rock y pop. Es creador del taller y ensamble de charangos «El Charangazo».
Editó el libro de partituras “Charango: Nuevos Arreglos”, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, donde se incluye su arreglo de «Libertango» (Orquesta Argentina de Charangos), versión que cuenta con millones de reproducciones en redes sociales y plataformas de streaming.
Sus composiciones “Ayni” y “Urbano” han sido premiadas por el Consejo Argentino de la Música, organismo del International Music Council de la UNESCO. Su obra «Ju y las mariposas» forma parte de la compilación «Bar Buenos Aires» editada en Japón entre obras de prestigiosos músicos del mundo.
Compartió conciertos y grabaciones con artistas destacados como Quique Sinesi, Ramón Ayala, Ricardo Vilca, Luna Monti, Liliana Felipe, Benjamin Biolay (Francia), Hikaru Iwakawa (Japón), Rolando Goldman, Orquesta Argentina de Charangos, entre otros.
Actualmente se desempeña como profesor de charango en el grado superior de la Escuela de Música Popular de Avellaneda – EMPA (Buenos Aires); el Instituto Superior de Música «Carlos Guastavino» (Rosario); y las «Becas Martha Argerich» del Ministerio de Cultura de la Nación.
Cuenta con el título de Profesor Nacional de Música (Instituto Carlos Guastavino de Rosario), y se encuentra en etapa de tesis de la Maestría en Creación Musical, Artes Tradicionales y Nuevas Tecnologías (Universidad Nacional de Tres de Febrero, UNTREF).
CURSOS / TALLERES / WORKSHOPS
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS
1 – «EL CHARANGAZO»: TALLER DE CHARANGOS EN ENSAMBLE – por Damián Verdún.
Destinado a charanguistas y otros instrumentistas (cuerdas pulsadas y percusión).
El objetivo del taller es interpretar un repertorio de obras especialmente arregladas para Ensamble de Charangos. Se brinda material que incluye partituras y tablaturas para charango, charangón, ronroco y maulincho, con acordes, melodías y ritmos, contemplando recursos técnicos, estilísticos e interpretativos. Pueden incluirse en el taller otros instrumentos de cuerda (guitarra, mandolina, cuatro, guitarra barroca, vihuela, etc.) y también percusión.
Modalidad presencial:
opción 1: taller intensivo de 1 jornada (6hs) dividida en dos partes de 3hs cada una, con posibilidad de puesta en escena y registro en video de la producción final.
opción 2: taller de exigencia mínima con 1 encuentro de 3hs.
Requisitos: traer instrumento. No es necesario tener conocimientos previos.
2 – «CHARANGO PARA ARMAR: curso de herramientas de creatividad para charanguistas» – por Damián Verdún.
Destinado a charanguistas, y otros instrumentistas o cantantes con conocimientos de charango o ronroco. Exploraremos la creatividad desde el charango, a partir de recursos técnicos y expresivos aplicados de manera lúdica e integral, y que serán útiles para el desarrollo de nuestros repertorios y producciones.
Este curso cuenta con 2 opciones: «Recursos creativos» y «Ritmos Argentinos»
Modalidad: 4 módulos de 2hs – virtuales o presenciales.
«Recursos creativos»: en cada módulo se abordará una obra a la que aplicaremos herramientas para el desarrollo de la creatividad tales como escalas, armonizaciones, variaciones e improvisación.
«Ritmos Argentinos»: en cada encuentro se profundizará en una especie rítmica del folklore: chacarera, zamba, bailecito, chamamé, tomando como disparadores obras tradicionales del repertorio folklórico.